TURISMO EN SANTIAGO DE CHILE

La Capital De Chile: SANTIAGO

Santiago del Nuevo Extremo fue fundada el 14 de febrero de 1541 en el valle del río Mapocho, a los pies del cerro Santa Lucía, por el adelantado Pedro de Valdivia. El trazado de la ciudad y que se mantiene hasta nuestros días, fue realizado por el mismo conquistador.

A lo largo de sus 458 años de existencia, Santiago ha sido destruida y reconstruida varias veces: a seis meses de su fundación fue arrasada por los mapuches y los terremotos de 1647 y 1730 sólo dejaron en pie un par de edificios.

Fueron estos desastrosos eventos que, en conjunto con la consolidación de la ciudad como capital del país, contribuyeron al remodelamiento de la ciudad. Desde el período de la Colonia hasta nuestros días, los gobernantes se han preocupado de realizar obras urbanas de importancia. La Casa Colorada (1769), el Puente de Calicanto (1780), el Palacio de la Moneda (1805), la Alameda de Las Delicias (1820), el Cementerio General, la transformación del Cerro Santa Lucía en un paseo (1872), el edificio del Congreso Nacional (1875) y la canalización del río Mapocho (principio del siglo XX), entre otras, han contribuído en convertir a Santiago en una ciudad con un rico pasado y un prometedor futuro.

En el centro

Cercana a los faldeos de la Cordillera de Los Andes, en pleno Valle Central, la ciudad se encuentra a 543 metros sobre el nivel del mar, con un suave declive desde el este hacia el oeste. La imponente presencia de la Cordillera se manifiesta en el valle a través de los cerros San Cristóbal y Santa Lucía.

El río Mapocho atraviesa la ciudad de este a oeste, antiguamente tenía su brazo de descarga en la que ahora es la Avenida   Libertador Bernardo O'Higgins, lecho que fue rellenado a fines del siglo pasado.

El clima que posee la zona es el de mediterráneo de altura, templado, con regulares variaciones de temperatura  entre invierno y verano. Las lluvias se concentran entre los meses de marzo y septiembre (otoño e invierno) y resultan muy escazas durante el verano. La temperatura media anual es de 14ºC, en invierno el promedio es de 9ºC y en verano es de 22ºC, aunque a veces puede superar los 30ºC durante esta estación.

En cuanto a superficie, Santiago ocupa 140 mil metros cuadrados: 35 km de norte a sur y 40 km de este a oeste. Esto se debe básicamente a la expansión de las diferentes comunas satélites a la capital, que antiguamente eran núcleos periféricos de población o quintas de agrado. Al toparse unas con otras dieron origen a el Gran Santiago, la urbe más grande del país, y que concentra una población de más de 4 millones de habitantes.

Santiago actual

Centro neurálgico del país, en Santiago históricamente se ha concentrado la mayor actividad económica, administrativa, cultural, comercial, industrial y política de Chile.

Para conocerlo no sólo hay que recorrer los barrios más tradicionales, los museos y los monumentos, sino que también implica pasearse por los nuevos barrios, galerías de arte, parques de entretenimientos y naturales, paseos peatonales y centros culturales.

Todo esto permite que en Santiago sea posible encontrar todas las alternativas necesarias para asegurar una buena estadía. Hoteles de gran categoría, restaurantes de todos los tipos de comida, tours guiados por la ciudad, centros comerciales, servicios y organizaciones gubernamentales, además de las representaciones diplomáticas de la mayoría  de los países.

Pero esto no es todo. Como toda gran ciudad que se precie de serlo, las posibilades de entretenimiento no se limitan al horario diurno. Durante la noche Santiago se transforma en una ciudad en donde el pasarlo bien hasta altas horas de la madrugada es la consigna. Las zonas más tradicionales y de moda para tener un buen carrete son el Barrio Bellavista (sector céntrico), calle Suecia (en Providencia), Paseo San Damián (en Las Condes) y Plaza Ñuñoa (en Ñuñoa), aquí existen pubs, restaurantes y discoteques de diversos estilos y para todos los gustos.